Festival Latinoamericano de software libre

Este sábado 22 de abril, se llevó a cabo el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre en las instalaciones del CENT 35, ubicado en Colón 751. Este encuentro fue organizado por las distintas carreras del establecimiento.

El Festival tiene como objetivo poder divulgar y dar a conocer lo que es el software libre. Esta jornada se realiza desde el 2005 a través de toda Latinoamérica: se realiza en simultáneo en diferentes lugares del territorio. En Río Grande, comenzó a las 10 de la mañana con diversas charlas sobre la instalación de software libre, qué significa y cómo se puede conseguir. A lo largo del día se presentaron: Martín Mirabete con su charla de “Nociones de Software Libre y Distribución”; Darío Gabriel Andrade, “Generación y Administración de reportes GPL con JasperReports Server y Jasper Studio”; Matías Calderini, “Software libre en organizaciones gubernamentales”; Nicolás Gómez, “Python - Django: Modelo Vista Controlador y su uso en proyecto real”; los estudiantes del Colegio Ernesto Guevara, “Proyecto Bclick (Boletín a un click)”.

Prensa Fueguina charló con Martín Mirabete, docente en el CENT 35 de Desarrollo de Software, Análisis de Sistema y Procesos Químicos. En su charla de “Nociones de Software Libre y Distribución” explicó qué es este tipo de software, comenzó aclarando que “no es gratis, es software libre. Es una forma GNU, es una filosofía de lo que tiene que ver con la distribución y con el uso del software de una forma ética que hace que uno pueda utilizarlo, difundirlo, redistribuirlo, incluso modificarlo sin tener que pagar una licencia de uso”. También pone en foco que, al utilizarlo, “nosotros tenemos la posibilidad de modificar su contenido o su prestación, siempre y cuando avisemos al  desarrollador, y tendríamos las mismas prestaciones que con un software privativo”.

Luego de una jornada exitosa con un gran movimiento de personas –tanto de la institución como interesados y estudiantes-, los disertantes concluyen en que, en estos festivales y eventos, se dan a conocer alternativas de programas y aplicaciones fáciles de usar y que no responden a monopolios. “De esta forma uno está usando un software sin cometer un delito, porque es un delito utilizar un software sin licencia de uso. Y a la vez, contribuir con la posibilidad de difundir el conocimiento. De hecho, esas son, también, aristas en las cuales hace hincapié el movimiento GNU” concluye Mirabete. 


 

Comentarios

Relacionadas

PROYECTO DE LEY MALVINAS EN RÍO GRANDE

El próximo miércoles 20 de febrero en el Salón Héroes de Malvinas del IPRA de Río Grande se presentará el proyecto de Ley Malvinas.

Ampliar

CONVENIOS DE SUBVENCIÓN DE PROYECTOS DE COFECYT

Se realizó la firma de convenios de subvención de proyectos de COFECyT.

Ampliar

GOBIERNO ADJUDICARÁ DE MANERA DIRECTA LAS OBRAS EN LAS LAGUNAS

El Gobierno provincial modificó el proceso licitatorio y contratará de forma directa a la empresa encargada de ejecutar las obras de mitigación y saneamiento de las lagunas de Río Grande.

Ampliar

LA UNIDAD MÓVIL SANITARIA

La unidad móvil sanitaria estará atendiendo en Andorra, frente al Polo Deportivo Héroes de Malvinas, durante toda esta semana. 

Ampliar