La juventud radical, presentará un pedido a la Legislatura Provincial con respeto a Malvinas.
La Juventud Radical de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, consciente de su doctrina y rol histórico, el lunes presentará en la Legislatura Provincial un pedido para que en ella se genere una declaración de interés, y se instruya a nuestros representantes nacionales, para exponer el unánime parecer del pueblo fueguino, que indiscutiblemente esta direccionado a entender como necesario e imprescindible, que toda negociación atinente a la Cuestión Malvinas con el Reino Unido, tenga como inicio y base los fines trazados en la Resolución 2065, emitida por el “Comité Especial Encargado de Examinar la Situación con Respecto a la Aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales”, de las Organización de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1965, originada en la honorable Presidencia del Dr. Arturo Humberto Illia.
Teniendo en cuenta que el colonialismo en cualquiera de sus formas fue declarado un crimen para el derecho internacional en el año 1976, por medio de la Resolución 2621, no podemos dejar de expresar que lo más necesario para nuestra provincia, la Patagonia, nuestro país, América Latina y el mundo entero, es que cualquier diálogo, conversación y, sobre todo, cualquier tipo de negociación, debe tener como eje central el compromiso explícito e inmediato de terminar con este atropello que lesiona gravemente la autodeterminación del único legítimo pueblo al que pertenecen las Islas, que es el argentino y específicamente el fueguino, así como también el derecho internacional en su conjunto.
Creemos que hoy es importante realizar esta explicitación, ya que vemos cómo se avanza en diferentes negociaciones con el potencia usurpadora, pero por ahora ninguna de ellas se orienta a cumplir la Resolución 2065, que reconoce solo dos sujetos en la disputa (el criminal usurpador y el usurpado), e insta a finalizar cuanto antes esta injusta y antijurídica situación colonial que atenta contra la paz, la seguridad y la integridad territorial de nuestra Nación y la autodeterminación del pueblo argentino, hoy privado de una porción fundamental de su terruño.
Vemos como una herramienta válida, y de trascendencia nacional e internacional, exponer con claridad el interés genuino de nuestro pueblo fueguino por medio de nuestra Legislatura, que en definitiva es el cuerpo político más representativo de nuestra provincia, que ante cualquier tipo de relación con el Reino Unido que pretenda establecerse, se priorice todo lo atinente a la soberanía y pronta descolonización, y no lo referido a la conveniencia del usurpador, como es facilitarle o darle seguridad jurídica en tema hidrocarburos, pesca o vuelos. Situaciones que solo facilitan y abaratan la estadía de los criminales que para sostener su ocupación ilegal, mataron cientos de argentinos.
Es importante destacar que este pedido se enmarca y reafirma los realizados por la “Unión Malvinizadora Argentina” el 14 de septiembre de 2016, la “Unión de Empleados de Justicia de la Nación” el 16 de septiembre de 2016 y el “Centro de Veteranos de Guerra Malvinas Argentinas” de Río Grande el 27 de septiembre de 2016. Todos presentados en mesa de entrada de Presidencia, y que aún no han sido tenidos en cuenta.
PEDIDOS
1 - Veteranos R G: https://es.scribd.com/document/357076741/Apoyo-Veteteranos-de-Rio-Grande
2 - Unión de empleados judiciales de la Nacion https://es.scribd.com/document/357076450/Apoyo-Union-de-Empleados-de-La-Justicia-de-La-Nacion
En el marco del proyecto “Ley Malvinas”, el vicegobernador Juan Carlos Arcando expuso “este proyecto es una forma más de Malvinizar cada rincón de la Argentina, todo el país debe saber que las Malvinas son parte del territorio de Tierra del Fuego y que su bandera es la de la provincia”.
AmpliarCon fines científicos, el 22 de febrero de 1904 se fundó la Base Orcadas en la Isla Laurie en las Orcadas del Sur en la Antártida Argentina.
AmpliarEl ministro de Trabajo destacó la importancia del acuerdo de paz social logrado en el sector industrial de la Provincia.
AmpliarEl Gobierno de la Provincia solicitó a la Nación -vía nota 12/19 presentada a la subsecretaria de Malvinas, información sobre dos científicos que estarían participando de una campaña de investigación conjunta con el Reino Unido.
Ampliar