La gobernadora junto al presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, suscribieron en Buenos Aires un nuevo convenio que busca sostener los niveles de consumo y promover la actividad de los comerciantes y trabajadores para el 2019 con un plan 12 cuotas.
El acuerdo fue firmado este miércoles en la sede CAME y establece que para el comercio, la tasa inicial preferencial para ofrecer las 12 cuotas de lunes a jueves es del 21% durante octubre, con un tope máximo por CUIT y por firma de tarjeta de $ 150.000 por mes. El plan promocional regirá hasta el 6 de enero del 2019.
El año pasado, cuando se lanzó el plan, la gobernadora Rosana Bertone fue la primera mandataria en apostar al programa CAME-ATACYC para fortalecer las ventas minoristas en ciudades de frontera ante la falta de competitividad con los países vecinos. Bertone vuelve a renovar su compromiso con el nuevo lanzamiento, siendo nuevamente la primera en respaldar la campaña. “Es muy importante para nosotros y para cualquier usuario de tarjetas de crédito el pago en 12 cuotas, es una costumbre argentina”, resaltó.
“Repetimos esta experiencia porque ya nos ha dado muy buenos resultados y es importante seguir trabajando en conjunto con todas las instituciones en este momento difícil del país” expresó Bertone y agregó que con este plan se quiere lograr sostener el consumo interno y también los puestos de trabajo que genera el sector.
Por su parte, el presidente de CAME Gerardo Díaz Beltrán destacó que “se vuelve a repetir el programa de 12 cuotas para sostener el nivel de consumo interno”. Además, remarcó que “esto se relanza en un contexto en que la falta de financiamiento y las altas tasas afectan a las pymes”.
Finalmente el Vicepresidente de CAME, Diego Navarro señaló que se trata de una herramienta para ayudar al sector “a tener propuestas para los consumidores. Esperemos que se hagan uso de esta posibilidad, ya que Tierra del Fuego es el lugar más alejado de los grandes centros de consumo y con este impulso se pueden beneficiar comerciantes y consumidores”.
La unidad móvil sanitaria estará atendiendo en Andorra, frente al Polo Deportivo Héroes de Malvinas, durante toda esta semana.
AmpliarEn el marco de la emergencia hidroambiental, diversas áreas del Estado se encuentran trabajando en el barrio de Chacra XI para acercar material informativo a los vecinos.
AmpliarDurante la madrugada de este viernes se iniciaron los trabajos en la zona de lagunas para extraer agua que sirva como paliativo para frenar la intensa nube de polvo que se produjo en los últimos días.
AmpliarLa gobernadora suscribió se debe modificar el Convenio firmado el 13 de noviembre del 2017, que protege los trabajos industriales de la provincia.
Ampliar