Funcionarios de la provincia disertaron en el evento realizado en Las Grutas, RÃo Negro los dÃas 28 y 29 de noviembre.
En el marco del IV Simposio de BioeconomÃa Patagonia 2018 “Región en Movimientoâ€, el Ministerio de Ciencia y TecnologÃa presentó iniciativas provinciales vinculados a la temática. Por la cartera provincial participó el secretario de Planeamiento y PolÃticas de Ciencia y TecnologÃa Walter Bogado, y la directora Provincial de Planeamiento Estratégico MarÃa Fernanda Negri.
El Simposio se organizó en dos jornadas, la primera de ellas enfocada a la “BioeconomÃa Azul: SoberanÃa y Territorio Marino Costero†mientras que la segunda jornada versó sobre “BioeconomÃa y Salud: soberanÃa alimentaria, desafÃos de la interacción alimentos y saludâ€. Las iniciativas provinciales presentadas fueron “Acuicultura Sustentable en el Canal Beagle-Granja Marina Multitrófica Integrada en el Canal Beagle†e “Invernaderos automatizados para la producción de alimentos en la Isla de Tierra del Fuegoâ€.
Al respecto, la directora Negri señaló que “estos espacios interinstitucionales son fundamentales para fijar el norte que buscamos como región. En particular, se detectaron las áreas de investigación vacantes relacionadas con la soberanÃa alimentaria y el manejo sustentable de los recursos marinos y qué procesos tecnológicos e institucionales se requieren para su vinculación con el sector productivoâ€.
A su vez, el secretario Bogado manifestó que “el Simposio es un evento relevante para todo el paÃs en materia de bioeconomÃa, y muestra en cada edición el incremento de proyectos y ponencias. La Patagonia es una región con mucho potencial y eso quedó plasmado en las iniciativas que compartimos en estos dos dÃas de trabajo, algunas de las cuales son regionales y muestran una sinergia que no debemos perderâ€. Asimismo, el funcionario provincial manifestó “mucha satisfacción a la hora de compartir las iniciativas provinciales, puesto que los asistentes se mostraron muy entusiasmados en seguir el avance de los proyectosâ€.
Cabe destacar que además de las disertaciones, en cada jornada se contó con un espacio de trabajo en taller para detectar las necesidades de la región y redactar las conclusiones del Simposio.
Según las estadÃsticas suministradas por la Dirección del Registro del Estado Civil, en el periodo comprendido entre los años 2016 al 2019 ingresaron a Tierra del Fuego un total de 22.563 personas, mientras que 18.253 salieron de la Isla.
AmpliarEn el marco del relevamiento que se está efectuando en la Red Provincial de Senderos, en las últimas dos semanas se señalizaron los de Laguna de los Témpanos (Glaciar Vinciguerra), Cerro Bridges, Vuelta al Cerro Cortez, Laguna Turquesa y Cerro del Medio.
AmpliarSe llevó a cabo en el gimnasio de la Escuela N°21 de RÃo Grande una nueva jornada de RRHH Activo.
AmpliarLa Escuela Provincial nro 6 del paraje Lago Escondido contará para este ciclo lectivo 2019 con un generador de energÃa eléctrica propio.
Ampliar