Uno de los temas de debate durante el correr de estos días fue la decisión de la escuela EPEIM de informar a las familias sobre el cambio de identidad de una profesora del nivel primario. Ana Victoria Baez, como así consta en su nuevo DNI habló en entrevista con Prensa Fueguina.
AmpiarLos espacios geográficos van mutando, se van reconvirtiendo, la contribución de las construcciones sociales aporta una significación importante en la conformación del territorio. De la mano de la docente Sara Pindek recorremos un poco de la primera infancia, la adolescencia y el mundo adulto en Río Grande.
AmpiarDon Enrique, es un hombre reconocido en la ciudad de Río Grande por su trayectoria y militancia política pero fundamentalmente por la gran experiencia dentro de las plantas fabriles. Hoy nos ayuda a construir un poco de ese gran legado en esta historia sobre la conformación de la ciudad.
AmpiarNacer en un cuerpo no aceptado, no querido es mirarse al espejo y no verse, no reconocerse como uno en verdad se siente. En esto de andar las calles de Río Grande, la vida nos encontró con Valentina Báez quien desde pequeña se suma a los “VyQ” de la ciudad, con una historia a cuestas digna de ser escrita y contada.
AmpiarEl único colegio secundario que hoy se encuentra en la llamada zona Margen Sur de Río Grande hace años lleva adelante su tradicional torneo solidario, un proyecto vivencial que involucra a muchos adolescentes, acompañados por los docentes Cesar Gómez y Gustavo Ruiz. A principios del 2018 fue declarado de Interés Municipal y Prensa Fueguina se acercó para conocer un poco más.
AmpiarDe la siembra de Carlos Kaless a la perseverancia de Vicente Sosa, el Karate-Do Shotokan forjó su propia historia en Río Grande, con 35 años de actividad que coincidieron con la expansión de una renovada ciudad.
AmpiarHoy la cuidad cumple 97 años. El 11 de julio de 1921 por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional se ordena la fundación y creación de la Colonia Agrícola en Río Grande. Si bien la historia previa al orden establecido fue sumamente valiosa y rica para la construcción histórica y conformación geográfica, desde entonces se considera la fecha como aniversario de la ciudad.
AmpiarTierra del Fuego es la provincia más joven de Argentina, el 1 de junio del año 1991, se llevó adelante la Jura a la Constitución Provincial en la ciudad de Ushuaia, los convencionales constituyentes, autoridades, y la comunidad entera, acompañaron esta fecha tan importante, que marcó un antes y después en la conformación de la provincia.
AmpiarPor segundo año se celebra en Argentina el Día Nacional de los Monumentos, como oportunidad para acercar a los ciudadanos hacia el patrimonio cultural, poner en valor la historia e incentivar el turismo.
AmpiarEn el Día Internacional del Celíaco, Prensa Fueguina se acercó a una de las personas que hace un gran trabajo en la ciudad de Rio Grande, en materia de concientización para poder entender qué es la Celiaquía, a quiénes puede afectar y cómo se detecta. Así mismo conoceremos a un pequeño guerrero.
AmpiarDentro de lo que implica la construcción de los pueblos, siempre existen actores que contribuyen de manera implícita en un trabajo necesario para sostener viva la memoria, el micrófono de Prensa Fueguina le dio la palabra a uno de ellos.
AmpiarSi de personas conocidas y representativas en la ciudad de Rio Grande hablamos, Virginia Saldivia es antigua pobladora y ha dedicado gran parte de su vida a su pasión que da a conocer sin egoísmo. El campo y el tejido artesanal son los pilares de la cultura de trabajo que interpeló su vida.
AmpiarSi hay algo que durante décadas ha atravesado y contribuido a la belleza de las mujeres, son sin dudas los productos de cosmetología, existe en la provincia una de las referentes más antiguas de la Isla en la materia, Doña Rosa Roldán, Directora Provincial de una famosa línea y consultora de Belleza.
AmpiarEn esto de pensar en trabajadores significativos nos trasladamos hacia la ciudad de Ushuaia, sin rumbo concreto, la imagen de un señor mayor a quienes todos saludan con tanta alegría, tocan bocina los camioneros, los taxistas, remiseros, los niños suben y bajan del colectivo y todo el mundo lo reconoce, en esa incógnita de saber quién es, nos abrió sus puertas Don Eduardo Cesar Soto “El viejito sanguchero”.
AmpiarUna de las familias más reconocidas en la ciudad de Río Grande, por su aporte desde lo laboral, la construcción cultural como así también en materia de turismo es la familia Berbel, Prensa Fueguina tuvo la posibilidad de conversar con Roberto para poder conocer un poco más de ellos.
AmpiarDentro de la política ha habido figuras que han perdurado a lo largo de los años en pensar y trabajar por la Provincia de Tierra del Fuego. Uno de esos hombres es sin duda el Convencional Constituyente y actual Legislador, Pablo Blanco. Hoy conocemos un poco más de él, desde la perspectiva de una de las personas que más lo conocen, Pablo Blanco hijo.
AmpiarLuis Alberto Vargas, un referente histórico del boxeo en Tierra del Fuego más conocido como Pailón, contó cómo vivió la Guerra de Malvinas desde su actividad y los prejuicios que existían en torno a la comunidad chilena que habitaba Río Grande en esa época.
AmpiarUn sueño de varios años fue lo que llevó a Miguel Almada a recorrer Puerto Stanley, con su cámara fotográfica y expectativas a cuestas se montó en un viaje que guardará para siempre.
AmpiarEl deporte la llevó sin querer a ser una de las máximas referentes de la palabra integración respecto a la causa Malvinas, Daniela Badra Lapovsky corre con su bandera de la paz a cuestas y hace sin duda su camino al andar.
AmpiarDesde hace varios años el Colegio Provincial Antártida Argentina, tiene la gratificación de poder tener su stand en La Carpa de la Dignidad, el legado de los 6to y 5tos años. En esta oportunidad Prensa Fueguina contó con la palabra de los jóvenes.
AmpiarConsultados sobre que implicaba el oficio de ser periodistas en la ciudad de Rio Grande, durante el conflicto con Inglaterra, nos acercamos a la casa del historiador Oscar “Mingo” Gutiérrez, quien nos atendió en su casa y desvió nuestro rumbo hacia otra parte de la historia.
AmpiarNilo Navas es uno de los 768 sobrevivientes del ataque al Crucero General Belgrano, con toda la carga emocional que conlleva, en el año 2016 toma las riendas a bordo de un velero y decide volver 35 años después.
AmpiarEl pueblo va dejando un legado de generación en generación, narraciones que deben ser contadas para poner en valor la memoria de la historia, quizá también para confrontar heridas que no sanan, reivindicar a grandes hombres y mujeres que hicieron camino al andar o nos dejaron un mandato.
AmpiarLa radio festejará un nuevo aniversario, el cual suma su primera década y por tal motivo realizará una fiesta el próximo sábado 18 de noviembre, en un local ubicado en Avenida Perito Moreno 247.
AmpiarA menos de una semana de las elecciones generales legislativas, la campaña carbura a toda marcha.
AmpiarCuando uno lleva un sueño a cuestas siempre necesita de ese empujón que nos impulsa a llegar a la meta, por su confianza en nosotros, por tantas noches desveladas, por tantas sonrisas regaladas, por tantas lágrimas de preocupación a lo largo de nuestras vidas este es un pequeño homenaje de agradecimiento a las madres que estuvieron y están detrás de cada uno de nuestros proyectos.
AmpiarPor estas horas con la ratificación del acompañamiento del Concejal de la UCR Paulino Rossi, al candidato de Cambiemos Tito Stefani, la políitica de Tierra del Fuego confirma que la realidad supera la ficción.
AmpiarEl pasado lunes 02, se conmemoró un nuevo Aniversario de la Escuela Privada de Educación Integral Marina, el festejo se realizó en el Gimnasio Muriel, contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales, cuerpo directivo de los distintos niveles de educación y su plantel docente.
Ampiar